1 cuota de $36.720 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.720 |
3 cuotas de $12.240 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.720 |
2 cuotas de $21.727,22 | Total $43.454,45 | |
6 cuotas de $8.097,37 | Total $48.584,23 | |
9 cuotas de $5.728,73 | Total $51.558,55 | |
12 cuotas de $4.541,04 | Total $54.492,48 | |
24 cuotas de $3.259,05 | Total $78.217,27 |
3 cuotas de $14.814,07 | Total $44.442,22 |
3 cuotas de $15.646,39 | Total $46.939,18 | |
6 cuotas de $8.616,96 | Total $51.701,76 |
6 cuotas de $8.678,77 | Total $52.072,63 | |
9 cuotas de $6.494,14 | Total $58.447,22 | |
12 cuotas de $5.318,59 | Total $63.823,03 |
18 cuotas de $3.701,17 | Total $66.621,10 |
Donde la justicia no llega
Autor/es: Raúl Calvo Soler
Fecha publicación:01/03/2018
Editorial:Editorial Gedisa
Colección:1ª Edición / Rústica / Castellano / Libro
Isbn Papel:9788416919857
¿El derecho y el proceso judicial son siempre capaces de resolver los conflictos? ¿Es posible una relación distinta entre ellos? Cuatro son las ideas generalmente aceptadas en torno a esto: (1) el derecho tiene como una de sus funciones más importantes el resolver los conflictos de los ciudadanos, (2) esta función se cumple a través del proceso judicial, (3) hay otros mecanismos que también cumplen la función de la resolución de conflictos (mediación, arbitraje, conciliación, etcétera) y (4) el derecho usa estos métodos para conflictos de baja intensidad con el objetivo de responder de manera más rápidas y menos costosas. Pero frente a estas propuestas clásicas, Calvo Soler desarrolla y defiende cuatro tesis novedosas; (1) el proceso judicial no es un método adecuado para resolver algunos conflictos, (2) ciertos conflictos de difícil resolución dependen de una teoría del conflicto y no de un criterio legislativo, (3) una sociedad es madura cuando genera los vínculos necesarios para conectar tipos de conflictos con métodos adecuados y (4) la confusión entre el discurso de los casos y el de los conflictos puede distorsionar la relación abogado-cliente y dificulta el reconocimiento de que el derecho y el proceso judicial no siempre pueden resolver los conflictos que los ciudadanos les plantean.