| 3 cuotas de $53.001,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $159.004 |
| 6 cuotas de $26.500,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $159.004 |
| 1 cuota de $159.004 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $159.004 |
| 3 cuotas de $53.001,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $159.004 |
| 2 cuotas de $94.082,66 | Total $188.165,33 | |
| 6 cuotas de $35.063,03 | Total $210.378,19 | |
| 9 cuotas de $24.806,39 | Total $223.257,52 | |
| 12 cuotas de $19.663,49 | Total $235.961,94 | |
| 24 cuotas de $14.112,26 | Total $338.694,42 |
| 3 cuotas de $64.147,51 | Total $192.442,54 |
| 3 cuotas de $67.751,60 | Total $203.254,81 | |
| 6 cuotas de $37.312,93 | Total $223.877,63 |
| 6 cuotas de $37.580,59 | Total $225.483,57 | |
| 9 cuotas de $28.120,74 | Total $253.086,67 | |
| 12 cuotas de $23.030,40 | Total $276.364,85 |
| 18 cuotas de $16.026,72 | Total $288.480,96 |
Lorenzetti, Ricardo Luis / Basso, Andrés Fabián
PÁGINAS: 512 | EDICIÓN: 1ª
MATERIA: Constitucional (25)
PUBLICADO: Agosto 2024
ISBN: 9789873050060
✓ Un ejemplo histórico, por Ricardo Luis Lorenzetti; La noción de delitos de lesa humanidad, por Ricardo Luis Lorenzetti; El comienzo del juzgamiento, por Ricardo Luis Lorenzetti; Una crisis. “El 2x1”, por Ricardo Luis Lorenzetti; El carácter reparatorio en las sentencias por delitos de lesa humanidad, por Andrés Fabián Basso; La importancia de la reparación de los legajos laborales y estudiantiles respecto de las víctimas de delitos de lesa humanidad en la Argentina, por Nada Flores Vega; Algunas reflexiones sobre los juicios por crímenes de lesa humanidad, por Federico Santiago Díaz; El reconocimiento del derecho a la verdad en el contexto del juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad, por José Antonio Michilini; Juzgamiento de delitos de lesa humanidad. Conocimiento histórico e imparcialidad para la cohesión social ("Masacre Margarita Belén"), por Rocío Alcalá; La verdad no necesita permiso para existir (“vuelos de la muerte”), por Alicia Vence; El “Pozo de Vargas”. Verdad, identidad, justicia, por Fernando Luis Poviña; La respuesta jurídico-procesal articulada en la etapa de instrucción de los procesos de juzgamiento de los delitos de lesa humanidad llevados adelante en nuestro país, por Manuel Alberto Pizarro; Sentencia del “juicio a los jueces” de Mendoza. La participación criminal primaria de los exmagistrados de la justicia federal de Mendoza en los delitos de terrorismo de Estado, por Alejandro Waldo Piña; Las víctimas en los crímenes de lesa humanidad. El tratamiento especial en la causa “ESMA” y el caso de las víctimas-testigos, por Sergio Gabriel Torres; ¿La humanidad tiene límites? (causa “ESMA”), por Adriana Palliotti; Recepción de la figura de la desaparición forzada de personas en el marco de los juicios por delitos de lesa humanidad, por Karina Mabel Yabor; Los gobiernos de facto, los delitos de lesa humanidad y su impacto en los operadores judiciales (en referencia al caso argentino), por Osvaldo Facciano; Resolver un caso, por Ariel Lijo; Juicios al terrorismo de Estado. Un antes y un después, por Miguel Hugo Vaca Narvaja; Los juicios de lesa humanidad: el aporte de los familiares y las historias de vida, por Ana María D’Alessio; Juicio a los jueces. Juicio a los jueces nazis y juicio a los jueces de la dictadura militar argentina. Paralelismo de ambos juicios, por Pablo Salinas; El caso argentino frente a la comunidad internacional. Similitudes y diferencias con el caso de Alemania, por Daniel Rafecas; Juicios de lesa humanidad: comunicar para educar y para no olvidar, por María Bourdin.
