| 3 cuotas de $16.304,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.914 |
| 6 cuotas de $8.152,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.914 |
| 1 cuota de $48.914 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.914 |
| 3 cuotas de $16.304,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $48.914 |
| 2 cuotas de $28.942,41 | Total $57.884,83 | |
| 6 cuotas de $10.786,35 | Total $64.718,11 | |
| 9 cuotas de $7.631,12 | Total $68.680,15 | |
| 12 cuotas de $6.049,03 | Total $72.588,38 | |
| 24 cuotas de $4.341,32 | Total $104.191,71 |
| 3 cuotas de $19.733,53 | Total $59.200,61 |
| 3 cuotas de $20.842,25 | Total $62.526,77 | |
| 6 cuotas de $11.478,48 | Total $68.870,91 |
| 6 cuotas de $11.560,82 | Total $69.364,94 | |
| 9 cuotas de $8.650,71 | Total $77.856,41 | |
| 12 cuotas de $7.084,78 | Total $85.017,42 |
| 18 cuotas de $4.930,25 | Total $88.744,67 |
Derecho degenerado. Teoría jurídica y juristas de cámara en el Tercer Reich
Rüthers, Bernd
ISBN: 9788491230687
Editorial: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales
Fecha de la edición: 2016
Lugar de la edición: Madrid. España
Colección: Cátedra de Cultura Jurídica
Encuadernación: Rústica
Medidas: 24 cm
Nº Pág.: 245
Idiomas: Español
Papel: Rústica
Notas
La obra Derecho degenerado presenta un cuadro sintético del papel de los juristas y los profesores de derecho en la Alemania nazi, interrogándose acerca de su responsabilidad moral y planteando los riesgos que para el futuro del Estado de derecho implica el no prestar sufi ciente atención a la historia jurídica de aquella época. El análisis se centra particularmente en Carl Schmitt y en Karl Larenz y pone de relieve el uso que a partir de dichos autores se dio a ciertos conceptos jurídicos por ellos forjados o difundidos, como el de «pensamiento concreto de orden» o la idea de «conceptos generales-abstractos». Es un libro útil e interesante tanto para el lector cultivado no experto en derecho como para el jurista con inquietudes sobre la historia jurídica reciente y la trayectoria de los conceptos jurídicos en nuestra época. El autor se muestra comedido en sus juicios políticos y morales y huye de todo sensacionalismo, tratando de dar siempre prioridad al análisis sosegado y a las cuestiones de fondo.
