3 cuotas de $10.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.500 |
1 cuota de $32.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.500 |
3 cuotas de $10.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.500 |
2 cuotas de $19.230,25 | Total $38.460,50 | |
6 cuotas de $7.166,79 | Total $43.000,75 | |
9 cuotas de $5.070,36 | Total $45.633,25 | |
12 cuotas de $4.019,16 | Total $48.230 | |
24 cuotas de $2.884,51 | Total $69.228,25 |
3 cuotas de $13.111,58 | Total $39.334,75 |
3 cuotas de $13.848,25 | Total $41.544,75 | |
6 cuotas de $7.626,66 | Total $45.760 |
6 cuotas de $7.681,37 | Total $46.088,25 | |
9 cuotas de $5.747,80 | Total $51.730,25 | |
12 cuotas de $4.707,35 | Total $56.488,25 |
18 cuotas de $3.275,81 | Total $58.964,75 |
Cómo hacer funcionar nuestra democracia
El punto de vista de un Juez
Autor:
Stephen Breyer
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Colección: Política y derecho
Formato: Rustica, 21 x 14 cm
Páginas: 339
Primera edición: 2017
ISBN: 9786071653888
La Suprema Corte de los Estados Unidos ha sido protagonista en la consolidación de un gobierno democrático y en la salvaguarda de las libertades y los derechos individuales. Para Stephen Breyer, miembro de la Corte, este tribunal ha tenido un papel central en la interpretación de las leyes y en el reforzamiento de los límites de la Constitución. Sin embargo, esta labor no siempre ha contado con el mismo soporte por parte de los ciudadanos estadunidenses y sus representantes.
A través de un recorrido histórico, Breyer desentraña el proceso de legitimación de la Corte y la manera en que ésta fue adquiriendo las facultades que ahora posee y relata el cumplimiento de su responsabilidad constitucional. El autor expone los momentos en que algunas resoluciones han entrado en tensión o en conflicto en el Congreso, el Poder Ejecutivo o los estados de la Federación, y recurre a ejemplos como la resolución para la protección de indios cherokees, el caso Dred Scott o la sentencia del caso Brown v. Board of Education. Asimismo, se interna en el debate entre las libertades individuales y la seguridad, haciendo referencia a los casos de la reclusión japonesa durante la segunda Guerra Mundial y la prisión de Guantánamo.
Traducción: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
Stephen Breyer (San Francisco, 1938) es juez asociado en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, nominado por el presidente Bill Clinton. Realizó sus estudios superiores en la Harvard Law School, donde tiempo después sería profesor de derecho. En 1973 fue nombrado consejero especial del Comité Judicial del Senado, y en 1980 asumió el cargo de juez de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos, designado por el presidente Jimmy Carter. Es considerado uno de los mejores escritores en el sistema judicial federal. Entre sus libros más destacados se encuentran Breaking the Vicious Circle: toward Effective Risk Regulation (Harvard University Press, 1993) y Administrative Law and Regulatory Policy (en coautoría con Richard Stewart, Little Brown, 1992).
Fondo de Cultura Económica ha publicado Cómo hacer funcionar nuestra democracia. El punto de vista de un juez (2017).