- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2019
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Cómo fallan los jueces
Autora: Ivana Piccardo
Edición: Primera. – Editorial de la UNC
Cantidad de Páginas: 268
Las distintas concepciones del Derecho, desde las más académicas hasta las más cercanas a
la práctica misma, se han visto unificadas por dos conceptos que parecerían básicos para
cualquier sistema jurídico, pero que, sin embargo, no lo han sido hasta hace pocos años:
legitimidad y justificación. Ciertamente, se decía que la aplicación de una regla preexistente
elegida por un congreso representativo era suficiente para consumir las exigencias de
ambos conceptos dentro de la práctica jurídica. Sin embargo, hoy en día sabemos que esto
no es así; ambos vienen cargados de fuertes dosis valorativas y axiológicas, que hacen
necesarios ejercicios de razonamiento mucho más profundos que el de subsumir hechos en
normas. Por ello, autores como Ivana Piccardo, se han preocupado por desentrañar los
mecanismos que auxilien al estudio de la legitimidad y la corrección justificativa de las
decisiones judiciales. Es verdad, estudios de esta naturaleza hay muchos, empero, la
particularidad y originalidad de esta obra consisten en hacerlo desde lo que las Cortes de
hecho han decidido. De esta forma, la autora presenta los mecanismos jurisdiccionales para
saber cómo han justificado los jueces y si en realidad sus decisiones están o no justificadas.
La importancia radica en que no lo hace a partir de la idea sobre cómo las Cortes deberían
de decidir o justificar sus decisiones, sino a partir de lo que las cortes han decidido ya.
Mezcla entre hechos y teoría, entre idealidad y realidad, entre el seco y duro mundo de los
hechos, visto por los plácidos caminos de las ideas filosóficas.
Así es como Piccardo, sin lugar a dudas, pone el dedo en ese reglón olvidado por muchos
filósofos de la argumentación que se han preocupado más por saber si las Cortes deciden
cómo ellos quieren que decidan, en vez de estudiar la forma en que las Cortes deciden y
justifican de hecho y a partir de ahí juzgar con las líneas de una teoría. Para hacer filosofía,
se hace necesario, también, conocer la historia: en este caso la historia institucional.
Cómo fallan los jueces Autora: Ivana Piccardo
Cómo fallan los jueces
Autora: Ivana Piccardo
Edición: Primera. – Editorial de la UNC
Cantidad de Páginas: 268
Las distintas concepciones del Derecho, desde las más académicas hasta las más cercanas a
la práctica misma, se han visto unificadas por dos conceptos que parecerían básicos para
cualquier sistema jurídico, pero que, sin embargo, no lo han sido hasta hace pocos años:
legitimidad y justificación. Ciertamente, se decía que la aplicación de una regla preexistente
elegida por un congreso representativo era suficiente para consumir las exigencias de
ambos conceptos dentro de la práctica jurídica. Sin embargo, hoy en día sabemos que esto
no es así; ambos vienen cargados de fuertes dosis valorativas y axiológicas, que hacen
necesarios ejercicios de razonamiento mucho más profundos que el de subsumir hechos en
normas. Por ello, autores como Ivana Piccardo, se han preocupado por desentrañar los
mecanismos que auxilien al estudio de la legitimidad y la corrección justificativa de las
decisiones judiciales. Es verdad, estudios de esta naturaleza hay muchos, empero, la
particularidad y originalidad de esta obra consisten en hacerlo desde lo que las Cortes de
hecho han decidido. De esta forma, la autora presenta los mecanismos jurisdiccionales para
saber cómo han justificado los jueces y si en realidad sus decisiones están o no justificadas.
La importancia radica en que no lo hace a partir de la idea sobre cómo las Cortes deberían
de decidir o justificar sus decisiones, sino a partir de lo que las cortes han decidido ya.
Mezcla entre hechos y teoría, entre idealidad y realidad, entre el seco y duro mundo de los
hechos, visto por los plácidos caminos de las ideas filosóficas.
Así es como Piccardo, sin lugar a dudas, pone el dedo en ese reglón olvidado por muchos
filósofos de la argumentación que se han preocupado más por saber si las Cortes deciden
cómo ellos quieren que decidan, en vez de estudiar la forma en que las Cortes deciden y
justifican de hecho y a partir de ahí juzgar con las líneas de una teoría. Para hacer filosofía,
se hace necesario, también, conocer la historia: en este caso la historia institucional.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $150


3 cuotas sin interés de $300




18 cuotas con otras tarjetas







































Débito



Efectivo


3 cuotas sin interés de $300





Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.