1 cuota de $200.905 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $200.905 |
3 cuotas de $66.968,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $200.905 |
2 cuotas de $118.875,49 | Total $237.750,98 | |
6 cuotas de $44.302,90 | Total $265.817,41 | |
9 cuotas de $31.343,41 | Total $282.090,71 | |
12 cuotas de $24.845,25 | Total $298.143,02 | |
24 cuotas de $17.831,16 | Total $427.947,74 |
3 cuotas de $81.051,77 | Total $243.155,32 |
3 cuotas de $85.605,62 | Total $256.816,86 | |
6 cuotas de $47.145,71 | Total $282.874,24 |
6 cuotas de $47.483,90 | Total $284.903,38 | |
9 cuotas de $35.531,17 | Total $319.780,49 | |
12 cuotas de $29.099,42 | Total $349.192,98 |
18 cuotas de $20.250,11 | Total $364.501,94 |
A 30 años de la convención sobre los derechos del niño
Directores
Marisa Herrera - Andres Gil Dominguez - Laura Giosa
1 volumen - Edicion 2019
Rustica - 1361 paginas
ISBN 978-950-574-400-8
En esta oportunidad, reunimos un total de 76 artículos —en su gran mayoría, bajo la mirada atenta de un autor y de manera excepcional, bajo la complicidad de ciertas duplas— en torno a 11 ejes temáticos que interactúan entre sí, con la misma interdependencia e interacción a modo de telaraña que comprometen los derechos humanos. En este sentido, y como punta pie inicial —como no podía ser de otro modo—, el capítulo I se centra en los “Derechos humanos: bases y principios”; el siguiente se enfoca en una temática clave en países como el nuestro del Tercer Mundo como son los “Derechos económicos, sociales y culturales”; seguido de una de las llaves maestras en el campo de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes como lo es el “Derecho a la protección especial”; capítulos autónomos dedicados a determinados derechos humanos que en el campo de la niñez y la adolescencia cumplen funciones estructurales y estructurantes como el “Derecho a la salud”, el “Derecho a ser oído, a la participación y el acceso a la justicia”, el “Derecho a vivir en familia y relacionarse con los progenitores”, el “Derecho a la identidad” y en alianza o vinculación directa con este último, el “Derecho a la diversidad”; esta gran labor colectiva se cierra con tres derechos básicos como el “Derecho a la alimentación”; el “Derecho a la integridad”, es decir, a la no violencia en sentido profundo del término, mientras que las últimas miradas se concentran en otro gran debate social pendiente: el “Derecho a la intervención penal mínima”.