1 cuota de $221.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $221.000 |
3 cuotas de $73.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $221.000 |
2 cuotas de $130.765,70 | Total $261.531,40 | |
6 cuotas de $48.734,18 | Total $292.405,10 | |
9 cuotas de $34.478,46 | Total $310.306,10 | |
12 cuotas de $27.330,33 | Total $327.964 | |
24 cuotas de $19.614,67 | Total $470.752,10 |
3 cuotas de $89.158,77 | Total $267.476,30 |
3 cuotas de $94.168,10 | Total $282.504,30 | |
6 cuotas de $51.861,33 | Total $311.168 |
6 cuotas de $52.233,35 | Total $313.400,10 | |
9 cuotas de $39.085,08 | Total $351.765,70 | |
12 cuotas de $32.010,01 | Total $384.120,10 |
18 cuotas de $22.275,57 | Total $400.960,30 |
A 30 años de la convención sobre los derechos del niño
Directores
Marisa Herrera - Andres Gil Dominguez - Laura Giosa
1 volumen - Edicion 2019
Rustica - 1361 paginas
ISBN 978-950-574-400-8
En esta oportunidad, reunimos un total de 76 artículos —en su gran mayoría, bajo la mirada atenta de un autor y de manera excepcional, bajo la complicidad de ciertas duplas— en torno a 11 ejes temáticos que interactúan entre sí, con la misma interdependencia e interacción a modo de telaraña que comprometen los derechos humanos. En este sentido, y como punta pie inicial —como no podía ser de otro modo—, el capítulo I se centra en los “Derechos humanos: bases y principios”; el siguiente se enfoca en una temática clave en países como el nuestro del Tercer Mundo como son los “Derechos económicos, sociales y culturales”; seguido de una de las llaves maestras en el campo de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes como lo es el “Derecho a la protección especial”; capítulos autónomos dedicados a determinados derechos humanos que en el campo de la niñez y la adolescencia cumplen funciones estructurales y estructurantes como el “Derecho a la salud”, el “Derecho a ser oído, a la participación y el acceso a la justicia”, el “Derecho a vivir en familia y relacionarse con los progenitores”, el “Derecho a la identidad” y en alianza o vinculación directa con este último, el “Derecho a la diversidad”; esta gran labor colectiva se cierra con tres derechos básicos como el “Derecho a la alimentación”; el “Derecho a la integridad”, es decir, a la no violencia en sentido profundo del término, mientras que las últimas miradas se concentran en otro gran debate social pendiente: el “Derecho a la intervención penal mínima”.