- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2019
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
FORMACION Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS DIGITALES
Autor : Barrio Andres - Moises -
Año Edición: 2021
Edición: 1ª
Lugar de Edición: Argentina
Páginas: 136 - Vols.: 1
Encuadernación: Rústica
Idioma : Español
En 2021, la humanidad se enfrenta a una edad digital «casi» sin derechos digitales. Los paradigmas del mundo han cambiado. El ser humano afronta mutaciones que, desde las mentalidades a la economía, la cultura, la política e, incluso, las claves cognitivas de nuestra identidad, cambian profundamente los ejes de cómo organizamos nuestra convivencia. Incluso alteran nuestra propia manera de ser. Y todo ello sin un entorno de seguridad jurídica que nos guíe en la transición de la era analógica a la digital.
La transformación digital también tiene que servir para mejorar la calidad de la democracia y los derechos, y no suponga al tiempo un riesgo para éstos. Por todo ello, el Derecho debe articular instrumentos que le permitan evolucionar en su uso y desarrollo para garantizar que los ciudadanos conservamos nuestros derechos en el ámbito digital. Es aquí donde nace el importantísimo papel de los derechos digitales.
El objetivo de esta nueva generación de derechos es corregir las externalidades negativas y los déficits de justicia e igualdad fruto de la falta de regulación jurídica adecuada que acompañe la revolución digital. Un déficit de regulación que, por ejemplo, ha hecho posible la proliferación de monopolios que menoscaban la competencia en el mercado digital, el auge de las desigualdades, la materialización de una estructura de vigilancia en tiempo real sobre nuestros comportamientos en el ciberespacio y, sobre todo, la paulatina suplantación de lo que somos por lo que proyectamos mediante nuestra huella digital y las correlaciones que extrae la inteligencia artificial.
A esclarecer estas cuestiones se dirige la presente monografía, que pretende adaptar la ciencia jurídica iusfundamental a este escenario.
FORMACION Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS DIGITALES Autor : Barrio Andres - Moises -
FORMACION Y EVOLUCION DE LOS DERECHOS DIGITALES
Autor : Barrio Andres - Moises -
Año Edición: 2021
Edición: 1ª
Lugar de Edición: Argentina
Páginas: 136 - Vols.: 1
Encuadernación: Rústica
Idioma : Español
En 2021, la humanidad se enfrenta a una edad digital «casi» sin derechos digitales. Los paradigmas del mundo han cambiado. El ser humano afronta mutaciones que, desde las mentalidades a la economía, la cultura, la política e, incluso, las claves cognitivas de nuestra identidad, cambian profundamente los ejes de cómo organizamos nuestra convivencia. Incluso alteran nuestra propia manera de ser. Y todo ello sin un entorno de seguridad jurídica que nos guíe en la transición de la era analógica a la digital.
La transformación digital también tiene que servir para mejorar la calidad de la democracia y los derechos, y no suponga al tiempo un riesgo para éstos. Por todo ello, el Derecho debe articular instrumentos que le permitan evolucionar en su uso y desarrollo para garantizar que los ciudadanos conservamos nuestros derechos en el ámbito digital. Es aquí donde nace el importantísimo papel de los derechos digitales.
El objetivo de esta nueva generación de derechos es corregir las externalidades negativas y los déficits de justicia e igualdad fruto de la falta de regulación jurídica adecuada que acompañe la revolución digital. Un déficit de regulación que, por ejemplo, ha hecho posible la proliferación de monopolios que menoscaban la competencia en el mercado digital, el auge de las desigualdades, la materialización de una estructura de vigilancia en tiempo real sobre nuestros comportamientos en el ciberespacio y, sobre todo, la paulatina suplantación de lo que somos por lo que proyectamos mediante nuestra huella digital y las correlaciones que extrae la inteligencia artificial.
A esclarecer estas cuestiones se dirige la presente monografía, que pretende adaptar la ciencia jurídica iusfundamental a este escenario.