| 3 cuotas de $25.210 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $75.630 |
| 1 cuota de $75.630 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $75.630 |
| 3 cuotas de $25.210 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $75.630 |
| 2 cuotas de $44.750,27 | Total $89.500,54 | |
| 6 cuotas de $16.677,67 | Total $100.066,05 | |
| 9 cuotas de $11.799,12 | Total $106.192,08 | |
| 12 cuotas de $9.352,91 | Total $112.234,92 | |
| 24 cuotas de $6.712,47 | Total $161.099,46 |
| 3 cuotas de $30.511,66 | Total $91.534,99 |
| 3 cuotas de $32.225,94 | Total $96.677,83 | |
| 6 cuotas de $17.747,84 | Total $106.487,04 |
| 6 cuotas de $17.875,15 | Total $107.250,90 | |
| 9 cuotas de $13.375,58 | Total $120.380,27 | |
| 12 cuotas de $10.954,37 | Total $131.452,50 |
| 18 cuotas de $7.623,08 | Total $137.215,51 |
Corrupción y gobierno
Causas, consecuencias y reformas
Rose-Ackerman, Susan
Palifka, Bonnie J.
ISBN: 9788491236290
Fecha de la edición: 2019
Lugar de la edición: Madrid. España
Edición número: 2ª ed.
Nº Pág.: 608
Materias:
Derecho / Derecho penal / Parte especial / Delitos patrimoniales y socioeconómicos / Derecho político y constitucional / Ciencia política / Obras generales. Estado y sociedad /
Resumen
La segunda edición de Corrupción y gobierno actualiza el libro de Susan Rose-Ackerman de 1999 con el fin de abordar temas emergentes y repensar viejas cuestiones a la luz de nuevos datos. El libro analiza la explosión de trabajos de investigación que se produjo tras la caída del muro de Berlín, la fundación de Transparencia Internacional y la decisión del Banco Mundial de dar a la política anticorrupción un lugar clave en su agenda. El tiempo ha reivindicado el énfasis de Rose-Ackerman en la reforma institucional como condición necesaria para que se produzcan avances significativos. El libro se ocupa de los sobornos rutinarios y de la corrupción en la contratación pública y la privatización. Presta especial atención a la corrupción política y a las herramientas de rendición de cuentas. Las autoras han ampliado el tratamiento de la cultura como fuente de corrupción enquistada y han añadido capítulos sobre Derecho penal, organizaciones criminales y sociedades que emergen del conflicto. El libro explora las condiciones nacionales que existen para emprender reformas y analiza las iniciativas internacionales –tanto las políticas anticorrupción explícitas como los esfuerzos por disminuir el lavado de dinero–.
Índice
PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN
PRESENTACIÓN DE LA EDICIÓN ESPAÑOLA
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN (1999)
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
AGRADECIMIENTOS
LISTA DE GRÁFICOS
LISTA DE TABLAS
LISTA DE CUADROS
LISTA DE ACRÓNIMOS
INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es la corrupción y por qué importa?
Apéndice al Capítulo 1. Mediciones transnacionales de corrupción
PARTE I. LA CORRUPCIÓN COMO PROBLEMA ECONÓMICO
2. La corrupción administrativa
3. La corrupción en la contratación pública y la privatización
4. Reducir incentivos y aumentar costos
Apéndice al Capítulo 4. Análisis económico de las reformas anticorrupción
5. Reforma de la función pública y reorganización administrativa
6. El uso del derecho penal para disuadir el soborno y la extorsión
PARTE II. LA CORRUPCIÓN COMO PROBLEMA CULTURAL
7. Cultura y corrupción
PARTE III. LA CORRUPCIÓN COMO PROBLEMA POLÍTICO
8. Política, corrupción y clientelismo
9. Organizaciones criminales, corrupción y lavado de dinero
10. La corrupción en los procesos de construcción estatal postconflicto
11. Democracia: corrupción, conexiones y dinero en la política
12. Rendición de cuentas más allá de las urnas
PARTE IV. AGENDAS DE REFORMA: VOLUNTAD POLÍTICA NACIONAL E INFLUENCIA INTERNACIONAL
13. Condiciones nacionales para la reforma
14. El papel de la comunidad internacional
15. Cooperación internacional: Esta dos, empresas, bancos y organizaciones criminales
CONCLUSIONES
16. Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
