Uniones convivenciales según el nuevo Código Civil y Comercial c/CDROM


Autor: Claudio A. Belluscio 
1ª ed., 236 págs., junio 2015 
ISBN: 978-987-1940-27-1 
Editorial: García Alonso 
Formato: 16x23 
Encuadernación: Tapa blanda 

 

 

 


El concubinato (o las uniones convivenciales, como se lo denomina en la actualidad), no fue contemplado en el Código Civil elaborado por Vélez Sarsfield, tanto en su existencia ni, menos aún, en los efectos civiles que pudiera generar.

Las sucesivas leyes que precedieron a este Código Civil, tampoco lo tuvieron en cuenta, pese a que la cantidad de estas uniones se incrementaba.

En el nuevo Código Civil y Comercial Unificado de la Nación, sancionado hace pocos meses a través de la ley 26.994, no sólo se contempla a las uniones convivenciales como otra forma familiar, sino que se establece que su conformación implicará determinados efectos civiles. 

Frente a la inminente entrada en vigencia del nuevo Código, es preciso tener en claro todo lo que se regula en ese ordenamiento, respecto de este tipo de uniones.

Quienes elaboraron el Proyecto de ley que derivara en el nuevo Código, optaron por no otorgarle los mismos efectos civiles que a las uniones matrimoniales, dotándolo —en consecuencia— de características propias en cuanto a esos efectos.

Por ello, será de suma importancia para el abogado litigante, conocer con exactitud qué requisitos se requieren para que una unión entre dos personas —del mismo o de diferente sexo— sea considerada como una unión convivencial y, asimismo, todos los efectos civiles que de ella se derivan.

A eso apunta esta obra, amén del enfoque práctico que siempre caracteriza al autor, y a esta Editorial. Esto emana no sólo del contenido de sus diez capítulos, sino también del Anexo de modelos de escritos de práctica profesional, elaborados para atender a la problemática que originará la novedosa legislación.

El autor de este libro, efectuó disertaciones sobre esta temática en diferentes ámbitos. Además, abordó esta materia a través de diversos artículos de doctrina en revistas especializadas, antes y después de que fuera sancionado el nuevo Código. 

Uniones convivenciales según el nuevo Código Civil y Comercial c/CDROM - Autor: Claudio A. Belluscio

$8.512
Uniones convivenciales según el nuevo Código Civil y Comercial c/CDROM - Autor: Claudio A. Belluscio $8.512
Entregas para el CP:

¡Genial! Tenés envío gratis Envío gratis superando los Medios de envío

  • Praxis Jurídica Libros Talcahuano 437, CABA- Atención de Lunes a Viernes de 9 a 19:00 hs

    Gratis

Uniones convivenciales según el nuevo Código Civil y Comercial c/CDROM


Autor: Claudio A. Belluscio 
1ª ed., 236 págs., junio 2015 
ISBN: 978-987-1940-27-1 
Editorial: García Alonso 
Formato: 16x23 
Encuadernación: Tapa blanda 

 

 

 


El concubinato (o las uniones convivenciales, como se lo denomina en la actualidad), no fue contemplado en el Código Civil elaborado por Vélez Sarsfield, tanto en su existencia ni, menos aún, en los efectos civiles que pudiera generar.

Las sucesivas leyes que precedieron a este Código Civil, tampoco lo tuvieron en cuenta, pese a que la cantidad de estas uniones se incrementaba.

En el nuevo Código Civil y Comercial Unificado de la Nación, sancionado hace pocos meses a través de la ley 26.994, no sólo se contempla a las uniones convivenciales como otra forma familiar, sino que se establece que su conformación implicará determinados efectos civiles. 

Frente a la inminente entrada en vigencia del nuevo Código, es preciso tener en claro todo lo que se regula en ese ordenamiento, respecto de este tipo de uniones.

Quienes elaboraron el Proyecto de ley que derivara en el nuevo Código, optaron por no otorgarle los mismos efectos civiles que a las uniones matrimoniales, dotándolo —en consecuencia— de características propias en cuanto a esos efectos.

Por ello, será de suma importancia para el abogado litigante, conocer con exactitud qué requisitos se requieren para que una unión entre dos personas —del mismo o de diferente sexo— sea considerada como una unión convivencial y, asimismo, todos los efectos civiles que de ella se derivan.

A eso apunta esta obra, amén del enfoque práctico que siempre caracteriza al autor, y a esta Editorial. Esto emana no sólo del contenido de sus diez capítulos, sino también del Anexo de modelos de escritos de práctica profesional, elaborados para atender a la problemática que originará la novedosa legislación.

El autor de este libro, efectuó disertaciones sobre esta temática en diferentes ámbitos. Además, abordó esta materia a través de diversos artículos de doctrina en revistas especializadas, antes y después de que fuera sancionado el nuevo Código.