- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2022
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
-
CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
-
Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- Codigo civil y comercial
-
Codigo procesal civil
- Codigo penal
-
Codigo procesal penal
- Constitución
- PACKS
- Código aduanero
- Código aeronáutico
- Legislación
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- CODIGOS COMENTADOS
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
LAS OBLIGACIONES. CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN
Autor: Giuseppe Grosso
Editorial: U. Externado de Colombia
Categoría: Derecho Civil
Facultad: Derecho
Año de Edición: 2011
Idioma: Español
Formato: Libro Impreso
Número de páginas: 157
ISBN: 9789587106800
Esta es una obra admirable por la finura, el esmero y la agudeza, tanto de la concepción y el trabajo investigativo, como por su redacción. Como lo advierte el autor, dentro de una bibliografía abundantísima sobre el derecho romano y más todavía sobre el derecho romano de obligaciones, es poco lo escrito a propósito de la prestación, elemento fundamental, característico y definitivo de la relación obligatoria, y el trabajo de G. Grosso colma ese vacío con suceso y modestia apareadas.Con esta traducción se da la oportunidad a los estudiosos del derecho privado de habla española de disfrutar en esta lengua los logros del ilustre autor y, por ese medio, de precisar y clarificar conceptos básicos, intrincados y debatidos, a cuya simplificación docente tiende este Curso, con riqueza enorme de fuentes, seguridad en su análisis y limpidez expositiva.Con esta traducción se da la oportunidad a los estudiosos del derecho privado de habla española de disfrutar en esta lengua los logros del ilustre autor y, por ese medio, de precisar y clarificar conceptos básicos, intrincados y debatidos, a cuya simplificación docente tiende este Curso, con riqueza enorme de fuentes, seguridad en su análisis y limpidez expositiva.
Presentación
Prefacio a la primera edición en imprenta
Nota a la tercera edición
Revistas citadas por su sigla
Contenido y requisitos de la prestación
Introducción
1. La prestación y el problema del objeto de la obligación
2. Premisas generales sobre la obligación romana
3. La antítesis con los derechos reales y la formulación de conceptos entre ius civile e ius praetorium
4. Posición de la prestación debida en la estructura de la obligación
5. La sistematización de los romanos
6. Noticia bibliográfica
Capítulo primero
Contenido de la prestación
Dare, focere, praestare
1. La tripartición dare, focere, praestare
2. Críticas a la tripartición
3. Significado de la individualización del dare para los romanos e inadmisibilidad de las explicaciones de Perozzi
4. Dare en sentido genérico y en sentido técnico
5. Significado técnico del dare rem
6. Contenido del dare rem: transferencia de la propiedad
7. Que la propiedad sea plena e irrevocable
8. Otorgamiento de la posesión
9. El dare usum fructum, usum, servitutem
10. El dare referido a los derechos reales pretorianos
11. Significado delfocere
12. Praestare
13. Valor de la sistematización romana frente a nuestro derecho actual
Capítulo segundo
Requisitos de la prestación
A). - Posibilidad
1. Requisitos de la prestación en general
2. El requisito de la posibilidad y su formulación en relación con el concepto de obligación
3. Afirmación del requisito de la posibilidad
4. Imposibilidad física y jurídica. Imposibilidad objetiva y subjetiva
5. Efectos de la imposibilidad de la prestación. Irrelevancia de la eventualidad de que ella desaparezca
6. Irrelevancia del conocimiento o la ignorancia de las partes
7. El problema de la responsabilidad por conocimiento
8. La venta de un homo liber
9. El problema de la responsabilidad del vendedor por la venta de una res extra commercium
10. Responsabilidad del vendedor por la inexistencia del objeto de la venta
11. Conclusiones respecto del derecho clásico y del derecho justinianeo
12. La imposibilidad total y la llamada imposibilidad parcial o limitada de la prestación
13. Anotación sobre la imposibilidad sobrevenida
Capítulo tercero
Requisitos de la prestación
B). - La Licitud
1. Enunciación y determinación del concepto de ilicitud
2. Ilicitud de la prestación, ilicitud del negocio
3. Determinación de las varias hipótesis de ilicitud
4. Efectos de la ilicitud del negocio: declaraciones contrastantes de las fuentes
5. La ilicitud en la stipulatio; distinción entre la ilicitud relativa a la prestación y la ilicitud de la causa
6. Paso concreto de la imposibilidad a la ilicitud en hipótesis singulares
7. Paso concreto a las enunciaciones generales
8. La enunciación de las fuentes en las estipulaciones inmorales
9. Stipulatio de una sucesión futura
10. Stipulatio con causa inmoral (torpe)
11. La confusión del período post-clásico
12. Los bonae fidei iudicia
13. Conclusiones
Capítulo cuarto
Requisitos de la prestación
C.) - Posibilidad de incumplimiento
1. Determinación de este requisito
Capítulo quinto
Requisitos de la prestación
D). - La determinación
1. Concepto y límites
2. Determinación per relationem
3. Determinación remitida al arbitrium de un tercero; problemas generales 4. Problemas relacionados con la determinación del precioo del salario confiada a un tercero
5. Reenvío para la determinación de las cuotas sociales
6. Posturas diferentes de los jurisconsultos
7. Soluciones dadas por Justiniano a los problemas sobre el precio en la compraventa y el precio en el arrendamiento
8. El D. 31, I, I
9. Síntesis del derecho clásico y del justinianeo
10. Reenvío al arbitrium de una de las partes. Problemas y discusiones a dicho propósito
11. Planteamiento general del problema
12. Locatio operis que debía ser ejecutada o ad probata arburatu locatoris
13. La promissio iurata liberti
14. Determinación de las cuotas sociales
15. Determinación del precio en la compraventa y de la remuneración en el arrendamiento
16. Condición remitida a la apreciación del vendedor
17. Las cláusulas 'si aestimaueris' y otras similares en el fideicomiso
18. Determinación del objeto en los fideicomisos
19. Promesa genérica y legado genérico de dote
20. El mandato indeterminado
21. Conclusiones en cuanto al derecho clásico y al derecho justinianeo
22. Determinación alternativa y determinación genérica
Capítulo sexto
Requisitos de la prestación
E). - Patrimonialidad - Interés del acreedor
1. Planteamiento del problema
2. Patrimonialidad de la prestación
3. El problema del interés del acreedor
4. Textos especialmente debatidos
5. Conclusiones
6. Patrimonialidad de la prestación e interés del acreedor en nuestro derecho actual
Capítulo séptimo
Distinciones relativas a la prestación
1. Dare, focere, praestare
2. Prestaciones positivas y negativas
3. Prestaciones divisibles e indivisibles
4. Otras distinciones e individualizaciones
LAS OBLIGACIONES. CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN Autor: Giuseppe Grosso
LAS OBLIGACIONES. CONTENIDO Y REQUISITOS DE LA PRESTACIÓN
Autor: Giuseppe Grosso
Editorial: U. Externado de Colombia
Categoría: Derecho Civil
Facultad: Derecho
Año de Edición: 2011
Idioma: Español
Formato: Libro Impreso
Número de páginas: 157
ISBN: 9789587106800
Esta es una obra admirable por la finura, el esmero y la agudeza, tanto de la concepción y el trabajo investigativo, como por su redacción. Como lo advierte el autor, dentro de una bibliografía abundantísima sobre el derecho romano y más todavía sobre el derecho romano de obligaciones, es poco lo escrito a propósito de la prestación, elemento fundamental, característico y definitivo de la relación obligatoria, y el trabajo de G. Grosso colma ese vacío con suceso y modestia apareadas.Con esta traducción se da la oportunidad a los estudiosos del derecho privado de habla española de disfrutar en esta lengua los logros del ilustre autor y, por ese medio, de precisar y clarificar conceptos básicos, intrincados y debatidos, a cuya simplificación docente tiende este Curso, con riqueza enorme de fuentes, seguridad en su análisis y limpidez expositiva.Con esta traducción se da la oportunidad a los estudiosos del derecho privado de habla española de disfrutar en esta lengua los logros del ilustre autor y, por ese medio, de precisar y clarificar conceptos básicos, intrincados y debatidos, a cuya simplificación docente tiende este Curso, con riqueza enorme de fuentes, seguridad en su análisis y limpidez expositiva.
Presentación
Prefacio a la primera edición en imprenta
Nota a la tercera edición
Revistas citadas por su sigla
Contenido y requisitos de la prestación
Introducción
1. La prestación y el problema del objeto de la obligación
2. Premisas generales sobre la obligación romana
3. La antítesis con los derechos reales y la formulación de conceptos entre ius civile e ius praetorium
4. Posición de la prestación debida en la estructura de la obligación
5. La sistematización de los romanos
6. Noticia bibliográfica
Capítulo primero
Contenido de la prestación
Dare, focere, praestare
1. La tripartición dare, focere, praestare
2. Críticas a la tripartición
3. Significado de la individualización del dare para los romanos e inadmisibilidad de las explicaciones de Perozzi
4. Dare en sentido genérico y en sentido técnico
5. Significado técnico del dare rem
6. Contenido del dare rem: transferencia de la propiedad
7. Que la propiedad sea plena e irrevocable
8. Otorgamiento de la posesión
9. El dare usum fructum, usum, servitutem
10. El dare referido a los derechos reales pretorianos
11. Significado delfocere
12. Praestare
13. Valor de la sistematización romana frente a nuestro derecho actual
Capítulo segundo
Requisitos de la prestación
A). - Posibilidad
1. Requisitos de la prestación en general
2. El requisito de la posibilidad y su formulación en relación con el concepto de obligación
3. Afirmación del requisito de la posibilidad
4. Imposibilidad física y jurídica. Imposibilidad objetiva y subjetiva
5. Efectos de la imposibilidad de la prestación. Irrelevancia de la eventualidad de que ella desaparezca
6. Irrelevancia del conocimiento o la ignorancia de las partes
7. El problema de la responsabilidad por conocimiento
8. La venta de un homo liber
9. El problema de la responsabilidad del vendedor por la venta de una res extra commercium
10. Responsabilidad del vendedor por la inexistencia del objeto de la venta
11. Conclusiones respecto del derecho clásico y del derecho justinianeo
12. La imposibilidad total y la llamada imposibilidad parcial o limitada de la prestación
13. Anotación sobre la imposibilidad sobrevenida
Capítulo tercero
Requisitos de la prestación
B). - La Licitud
1. Enunciación y determinación del concepto de ilicitud
2. Ilicitud de la prestación, ilicitud del negocio
3. Determinación de las varias hipótesis de ilicitud
4. Efectos de la ilicitud del negocio: declaraciones contrastantes de las fuentes
5. La ilicitud en la stipulatio; distinción entre la ilicitud relativa a la prestación y la ilicitud de la causa
6. Paso concreto de la imposibilidad a la ilicitud en hipótesis singulares
7. Paso concreto a las enunciaciones generales
8. La enunciación de las fuentes en las estipulaciones inmorales
9. Stipulatio de una sucesión futura
10. Stipulatio con causa inmoral (torpe)
11. La confusión del período post-clásico
12. Los bonae fidei iudicia
13. Conclusiones
Capítulo cuarto
Requisitos de la prestación
C.) - Posibilidad de incumplimiento
1. Determinación de este requisito
Capítulo quinto
Requisitos de la prestación
D). - La determinación
1. Concepto y límites
2. Determinación per relationem
3. Determinación remitida al arbitrium de un tercero; problemas generales 4. Problemas relacionados con la determinación del precioo del salario confiada a un tercero
5. Reenvío para la determinación de las cuotas sociales
6. Posturas diferentes de los jurisconsultos
7. Soluciones dadas por Justiniano a los problemas sobre el precio en la compraventa y el precio en el arrendamiento
8. El D. 31, I, I
9. Síntesis del derecho clásico y del justinianeo
10. Reenvío al arbitrium de una de las partes. Problemas y discusiones a dicho propósito
11. Planteamiento general del problema
12. Locatio operis que debía ser ejecutada o ad probata arburatu locatoris
13. La promissio iurata liberti
14. Determinación de las cuotas sociales
15. Determinación del precio en la compraventa y de la remuneración en el arrendamiento
16. Condición remitida a la apreciación del vendedor
17. Las cláusulas 'si aestimaueris' y otras similares en el fideicomiso
18. Determinación del objeto en los fideicomisos
19. Promesa genérica y legado genérico de dote
20. El mandato indeterminado
21. Conclusiones en cuanto al derecho clásico y al derecho justinianeo
22. Determinación alternativa y determinación genérica
Capítulo sexto
Requisitos de la prestación
E). - Patrimonialidad - Interés del acreedor
1. Planteamiento del problema
2. Patrimonialidad de la prestación
3. El problema del interés del acreedor
4. Textos especialmente debatidos
5. Conclusiones
6. Patrimonialidad de la prestación e interés del acreedor en nuestro derecho actual
Capítulo séptimo
Distinciones relativas a la prestación
1. Dare, focere, praestare
2. Prestaciones positivas y negativas
3. Prestaciones divisibles e indivisibles
4. Otras distinciones e individualizaciones