- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Siglo XXI
- Zavalia
- Mediterranea
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- Valletta
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho deportivo
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Siglo XXI
- Zavalia
- Mediterranea
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- Valletta
- EDITORIALES VARIAS
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- GIFT CARD
- CODIGOS 2021
- CODIGOS 2022
- NOVEDADES 2021
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO BLUE MAIL
- Ver todos los productos
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2022
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
-
CODIGOS 2022
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho deportivo
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Derecho procesal
- Género
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- Ver toda esta categoría
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- Di Placido
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Abaco
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Advocatus
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Siglo XXI
- Zavalia
- Mediterranea
- Lerner
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- ASC
- Universidad
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Delta Editora
- Valletta
- EDITORIALES VARIAS
- Ver toda esta categoría
- CIVIL Y COMERCIAL
- PENAL
-
PROCESAL CIVIL
-
PROCESAL PENAL
- LEGISLACION
- CONSTITUCION
- PACKS
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Introducción al Régimen Impositivo Argentino
Coordinado por Carlos Jorge Silvio Gutiérrez y José Luis Patrignani
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Páginas: 936
Editorial Errepar
Descripción
Las continuas modificaciones en los factores económicos, características evidentes del siglo XXI, originan un replanteo constante de los regímenes vigentes en materia tributaria.
Si los propósitos expresados en el Preámbulo de la Constitución Nacional al afirmar “constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general” fueron el punto de partida para el nacimiento de nuestra nacionalidad, la realidad actual nos impone efectuar un reconocimiento de los mismos para, de este modo, consolidar el presente y futuro de las generaciones venideras.
En este contexto, el régimen impositivo actual requiere del esfuerzo de cada uno de los integrantes de nuestra comunidad para que, a través del estudio, su análisis, las propuestas pertinentes, permitan concretar una profunda transformación que exteriorice las realidades y los desafíos que impone tan cambiante realidad.
Por ello, los representantes elegidos por el voto no deberían ignorar que los ingresos tributarios, que son la herramienta fundamental que nutre los recursos del Estado para el cumplimiento de los fines públicos, deberían ser determinados por normas cuya transparencia y eficacia facilite el cumplimiento de los obligados, alcanzados por las mismas. Para ello, se hace necesario un replanteo integral de dicho régimen impositivo.
Es por eso que los autores en esta 3ª edición, con el análisis de las disposiciones que rigen actualmente a nivel nacional, provincial y municipal, promueven distintos instrumentos que, deberían ser considerados, en un próximo debate de las normas vigentes.
Por último, la finalidad de este trabajo ha sido, como en ediciones anteriores, recrear un medio analítico, que facilite su estudio tanto para el sujeto –hacedor del hecho económico determinante de la obligación (contribuyente o responsable)– como para los profesionales de las ciencias económicas y jurídicas y los estudiantes –presentes y futuros–, continuadores en el análisis del quehacer tributario.
Juan Bautista Alberdi nos enseñaba hace más de un siglo y medio “La riqueza importa a la prosperidad de la Nación y a la existencia del poder. Sin rentas no hay gobierno, sin gobierno, sin población, sin capitales, no hay Estado”.
Introducci¢n al Rgimen Impositivo Argentino Coordinado por Carlos Jorge Silvio Gutirrez y Jos Luis Patrignani
Introducción al Régimen Impositivo Argentino
Coordinado por Carlos Jorge Silvio Gutiérrez y José Luis Patrignani
Fecha de Publicación: 30/06/2015
Páginas: 936
Editorial Errepar
Descripción
Las continuas modificaciones en los factores económicos, características evidentes del siglo XXI, originan un replanteo constante de los regímenes vigentes en materia tributaria.
Si los propósitos expresados en el Preámbulo de la Constitución Nacional al afirmar “constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general” fueron el punto de partida para el nacimiento de nuestra nacionalidad, la realidad actual nos impone efectuar un reconocimiento de los mismos para, de este modo, consolidar el presente y futuro de las generaciones venideras.
En este contexto, el régimen impositivo actual requiere del esfuerzo de cada uno de los integrantes de nuestra comunidad para que, a través del estudio, su análisis, las propuestas pertinentes, permitan concretar una profunda transformación que exteriorice las realidades y los desafíos que impone tan cambiante realidad.
Por ello, los representantes elegidos por el voto no deberían ignorar que los ingresos tributarios, que son la herramienta fundamental que nutre los recursos del Estado para el cumplimiento de los fines públicos, deberían ser determinados por normas cuya transparencia y eficacia facilite el cumplimiento de los obligados, alcanzados por las mismas. Para ello, se hace necesario un replanteo integral de dicho régimen impositivo.
Es por eso que los autores en esta 3ª edición, con el análisis de las disposiciones que rigen actualmente a nivel nacional, provincial y municipal, promueven distintos instrumentos que, deberían ser considerados, en un próximo debate de las normas vigentes.
Por último, la finalidad de este trabajo ha sido, como en ediciones anteriores, recrear un medio analítico, que facilite su estudio tanto para el sujeto –hacedor del hecho económico determinante de la obligación (contribuyente o responsable)– como para los profesionales de las ciencias económicas y jurídicas y los estudiantes –presentes y futuros–, continuadores en el análisis del quehacer tributario.
Juan Bautista Alberdi nos enseñaba hace más de un siglo y medio “La riqueza importa a la prosperidad de la Nación y a la existencia del poder. Sin rentas no hay gobierno, sin gobierno, sin población, sin capitales, no hay Estado”.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $498,33




6 cuotas con otras tarjetas




Débito



Efectivo


1 cuotas sin interés de $2.990









Débito



Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.