Autor: Rodolfo Vigo (Coordinador)
Editorial: Marcial Pons Argentina
Año de edición: 2011
ISBN: 978-987-1775-03-3
Páginas: 500
Descripción
Problemas y perspectivas actuales
Colección de Filosofía y Derecho
El lector encuentra en esta obra una síntesis del estado actual del pensamiento jurídico iberoamericano sobre uno de los temas instalado en el centro de gravedad de todas las disciplinas del Derecho, como lo es la "interpretación y argumentación"
Encarados por destacados exponentes de la filosofía del Derecho, el libro reúne valiosos y profundos aportes que encaran los aspectos más trascendentes del tema en análisis, desde diversas perspectivas de pensamiento, pero sin descuidar en ningún caso la enorme relevancia práctica que presenta la tarea de interpretar el Derecho y construir las argumentaciones más eficaces para el ejercicio profesional.
Con esta iniciativa editorial se propone, además colaborar con la idea de superación de las «ramas» y la recuperación del espacio común y prioritario del «Derecho» a secas, cuestión en la que la voz iusfilosófica resulta indispensable.
Palabras introductorias
Fácilmente se constata la distancia que se ha dado históricamente entre la Asociación
Argentina de Filosofía del Derecho y la Sociedad Española de Filosofía del Derecho
en tanto hasta donde recordamos y sabemos, no ha habido ningún emprendimiento
institucional en común de ningún tipo. Sin embargo, han abundado las relaciones y
proyectos personales entre iusfilósofos de ambas comunidades, y por supuesto es muy
frecuente eventos en los que se dan presencia recíprocas de esos académicos de ambos
países. De ese modo, se percibe una especie de inexplicable paradoja: enorme cantidad
de conexiones y entrecruzamientos personales entre filósofos del derecho españoles y
argentinos, pero al mismo tiempo, una ausencia total de proyectos alentados u organizados
por la AAFD y la SEFJP. Precisamente las actuales autoridades de ambas instituciones
tienen el propósito de procurar comenzar una nueva etapa orientada a fomentar
los encuentros y proyectos institucionales en común.
Es que no cabe dudas que nuestra comunidad iberoamericana tiene una trayectoria
en el ámbito de la iusfilosofía y dentro de las distintas teorías, que goza de legítimo
prestigio y reconocimiento. Y es asimismo indudable que de una vigorosa e inteligente
cooperación es posible obtener abundantes beneficios no sólo para cada una de las
instituciones, sino también para el enriquecimiento de la misma reflexión iusfilosófica.
Más allá de todas las posibilidades que quedan abiertas, el presente libro pretende
simbólicamente expresar de manera categórica el interés de encuentro y de comenzar a
gestar proyectos en común.
Nos queda finalmente agradecer a la Editorial Marcial Pons por la confianza depositada
en nuestras asociaciones académicas al publicar este libro sobre un tema de
enorme actualidad, y así contribuir a un mayor y más fructífero futuro en común de las
mismas.
Noviembre 2010
Carlos Alarcón Cabrera, Presidente Sociedad Española de Filosofía Jurídica y Política
Rodolfo Luis Vigo, Presidente Asociación Argentina de Filosofía del Derecho
Índice general
Sobre el constitucionalismo y la resistencia constitucional.
Josep Aguiló Regla
Mínimo tratado deóntico-filosófico.
Carlos Alarcón Cabrera
La prueba de los hechos y las teorías de la argumentación.
Ariel Álvarez Gardiol
La interpretación de la Constitución en una sociedad multicultural.
Rafael de Asís
Argumentación y Constitución.
Manuel Atienza
La función de la interpretación en el derecho y la controversia en cuanto a su alcance en algunas de las teorías del derecho.
Eduardo Barbarosch
Sobre la racionalidad de dictar y seguir reglas.
Juan Carlos Bayón
El silencio del derecho.
Eugenio Bulygin
¿Hay una traducción correcta de las normas?.
Carlos María Cárcova
La interpretación en las fronteras del sistema jurídico.
Juan Cianciardo
Consideraciones integrativistas sobre la interpretación.
Miguel Angel Ciuro Caldani
Razonamiento judicial e interpretación de la ley.
Ricardo Víctor Guarinoni
La interpretación del derecho desde el punto de vista analítico.
Ricardo A. Guibourg
Relaciones entre la aplicación de los enunciados jurídicos
y la motivación de las decisiones judiciales.
Rafael Hernández Marín
La interpretación jurídica y el paradigma constitucionalista.
Isabel Lifante Vidal
Los principios y la interpretación en la función judicial.
Pablo López Ruf
Interpretación Jurídica y Normas Constitutivas.
Isabel Victoria. Lucena Cid
Iusnaturalismo e interpretación jurídica.
Carlos I. Massini Correas
Conflictos entre derechos constitucionales y maneras de resolverlos.
José Juan Moreso
Un análisis hermenéutico de la comprensión jurídica.
Renato Rabbi-Baldi Cabanillas
Entre la transparencia y la opacidad, análisis del papel de las reglas en el razonamiento judicial.
Ángeles Roenas
La dogmática jurídica, ¿ciencia o técnica?.
Alfonso Ruiz Miguel
Algunas concepciones del derecho y sus lagunas.
Juan Ruiz Manero
El silogismo de la incertidumbre jurídica institucional.
Ramón Soriano
La filosofía jurídica del Krauso-Institucionismo español. Juridicismo y liberalismo radical.
José María Seco Martinez, Rafael Rodriguez Prieto
Argumentación constitucional.
Rodolfo L. Vigo