- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
- NOVEDADES 2023
- NOVEDADES 2022
- NOVEDADES 2021
- NOVEDADES 2020
- CODIGOS 2023
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022 OFERTA
- PROMOCIONES
- Diccionarios
- Derecho Romano
- Introducción al derecho
- Argumentacion
- Filosofía del derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derechos humanos
- Derecho internacional
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho Penal
- Derecho procesal penal
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Propiedad Horizontal
- Derecho notarial
- Derecho deportivo
- Medicina forense/psicología forense/criminalística/
- Derecho ambiental
- Filosofía del derecho
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Derecho procesal
- Derechos De Niños
- Maritimo
- Redacción/tesis/monografías
- Género
- Niños/niñas y adolescentes
- Discapacidad
- Derecho a la salud
- CODIGOS 2021 ofertas
- CÓDIGOS rebajas 2020
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- PRAXIS JURIDICA EDICIONES
- La Ley/Abeledo Perrot
- Errepar/ERREIUS
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Hammurabi
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- DYD
- Cathedra Juridica
- Didot
- Dos y Una
- Garcia Alonso
- Ediciones Juridicas
- IUS EDITORIAL
- Di Placido
- Di Lalla
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- ASC
- Abaco
- Editorial Estudio
- Universidad de Cordoba
- Nova tesis
- Alveroni
- La Rocca
- Tribunales Ediciones
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Advocatus
- Siglo XXI
- Zavalia
- Heliasta
- El derecho/Educa
- Gowa
- EDUNPAZ
- Ciudad Argentina
- Olejnik
- Lerner
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- Oslo Editores
- Espacio
- Bibliotex
- Platense
- Jusbaires
- Noveduc
- NUEVA LIBRARIA
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Juris
- Kats
- Grupo 20XII
- Libraria
- Ediciones del país
- Dunken
- Ediciones Haber
- Fondo de cultura económica
- CDYT
- LLANES
- Lexis Nexis
- Akadia
- ABOGAR
- Universidad
- Delta Editora
- Contexto
- Valletta
- Mediterranea
- EDITORIALES VARIAS
- UNIVERSIDAD DE PALERMO
- librería civica
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CODIGOS 2022
- NOVEDADES 2022
- SEGUIMIENTO CORREO ARGENTINO
- SEGUIMIENTO OCA
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2023
- CODIGOS 2023
Hablando de violencia. La política y las poéticas narrativas en la resolución de conflictos -
Sara COBB
- ISBN 9788416572045 -
Páginas 384
Este libro constituye una valiosa aportación para la investigación y la práctica sobre análisis y resolución de conflictos desde una perspectiva narrativa. Se basa en tres ideas fundamentales: la teoría narrativa crítica, la teoría de la transformación narrativa y la ética estética. El objetivo que la autora propone, en un proceso de la resolución de conflictos, es el paso desde una narrativa conflictiva (conflict story) hacia una historia mejor construida (better-formed story), a través de la consecución de momentos críticos (critical moments) y giros (turning points), tomando en cuenta la propia subjetividad y el testimonio de sufrimiento del Otro, así como dándoles voz y teniendo en cuenta el espacio donde se haga el proceso. Por lo tanto, el libro de Sara Cobb proporciona bases filosóficas sólidas para la resolución de conflictos a nivel local, nacional e internacional. Retoma autores como: Arendt, Levinas, Rancière, Foucault, Ricoeur, Lyotard y Derrida, entre otros. Dentro del contexto de la violencia actual o pasada, la gente relata lo que pasó, quién le hizo algo a alguien y por qué. No obstante, a menudo hablar de violencia implica reproducir las fracturas sociales y deslegitimar una vez más a quienes luchan en contra de su propia marginalización. En este hablar de violencia, se profundizan los conflictos y se perpetúan muy a menudo los ciclos de violencia. En otros casos, a veces, la gente no habla de la violencia, sino que la borra y la entierra con su cuerpo que es testigo de ella. Eso reduce la capacidad del público de abordar cuestiones que surgen como consecuencia de la violencia y de la represión. Hablando de violencia parte de la noción de “narrativa” como fundamental en el análisis de los conflictos y en las resoluciones. A diferencia de las teorías sobre el conflicto que se basan en una descripción de actitudes o percepciones de la mente de los individuos, este enfoque narrativo presupone que el significado, estructurado y organizado en procesos narrativos, es el lugar tanto para el análisis de los conflictos como también para la intervención. No obstante, el significado es político, en la medida en que no todos los relatos pueden contarse o porque el modo en el que se cuentan deslegitima y borra el resto. Por eso, la teoría de la crítica narrativa destacada en este libro propone un enfoque normativo de la evaluación y de la intervención de la narrativa. Provee un modo para evaluar la narrativa y diseñar relatos “mejor formados”: “mejor” porque generan relaciones sostenibles que otorgan legitimidad a todas las partes. Al hacerlo, funcionan estética y éticamente para fomentar el surgimiento de nuevas historias y nuevos futuros. De hecho, la teoría de la crítica narrativa nos ofrece una nueva mirada para permitir que la gente hable de violencia de un modo tal que pueda socavar la dificultad para tratar un conflicto.
Sara COBB
Precursora del modelo circular narrativo en mediación y resolución de conflictos. Es profesora y directora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason de EE.UU. Investigadora sobre la relación entre la narrativa y los conflictos violentos. Ex directora del programa de mediación de la Facultad de Derecho de Harvard e Investigadora en las Universidades de California, Santa Bárbara, Connecticut y, más reciente, en Ámsterdam. Formadora en organizaciones públicas y privadas como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR), Exxon, La American Bar Association, Fox Learning Academy, así como en gran número de universidades europeas y de América Latina. Al unir su labor académica como docente e investigadora de los procesos narrativos con su experiencia práctica de trabajo de campo como coordinadora, negociadora y mediadora, la doctora Cobb es un referente del campo de la resolución de conflictos. Su labor es fundamental para el desarrollo del propio ámbito, mediante el “giro narrativo”.
Hablando de violencia. La política y las poéticas narrativas en la resolución de conflictos - Sara COBB
Hablando de violencia. La política y las poéticas narrativas en la resolución de conflictos -
Sara COBB
- ISBN 9788416572045 -
Páginas 384
Este libro constituye una valiosa aportación para la investigación y la práctica sobre análisis y resolución de conflictos desde una perspectiva narrativa. Se basa en tres ideas fundamentales: la teoría narrativa crítica, la teoría de la transformación narrativa y la ética estética. El objetivo que la autora propone, en un proceso de la resolución de conflictos, es el paso desde una narrativa conflictiva (conflict story) hacia una historia mejor construida (better-formed story), a través de la consecución de momentos críticos (critical moments) y giros (turning points), tomando en cuenta la propia subjetividad y el testimonio de sufrimiento del Otro, así como dándoles voz y teniendo en cuenta el espacio donde se haga el proceso. Por lo tanto, el libro de Sara Cobb proporciona bases filosóficas sólidas para la resolución de conflictos a nivel local, nacional e internacional. Retoma autores como: Arendt, Levinas, Rancière, Foucault, Ricoeur, Lyotard y Derrida, entre otros. Dentro del contexto de la violencia actual o pasada, la gente relata lo que pasó, quién le hizo algo a alguien y por qué. No obstante, a menudo hablar de violencia implica reproducir las fracturas sociales y deslegitimar una vez más a quienes luchan en contra de su propia marginalización. En este hablar de violencia, se profundizan los conflictos y se perpetúan muy a menudo los ciclos de violencia. En otros casos, a veces, la gente no habla de la violencia, sino que la borra y la entierra con su cuerpo que es testigo de ella. Eso reduce la capacidad del público de abordar cuestiones que surgen como consecuencia de la violencia y de la represión. Hablando de violencia parte de la noción de “narrativa” como fundamental en el análisis de los conflictos y en las resoluciones. A diferencia de las teorías sobre el conflicto que se basan en una descripción de actitudes o percepciones de la mente de los individuos, este enfoque narrativo presupone que el significado, estructurado y organizado en procesos narrativos, es el lugar tanto para el análisis de los conflictos como también para la intervención. No obstante, el significado es político, en la medida en que no todos los relatos pueden contarse o porque el modo en el que se cuentan deslegitima y borra el resto. Por eso, la teoría de la crítica narrativa destacada en este libro propone un enfoque normativo de la evaluación y de la intervención de la narrativa. Provee un modo para evaluar la narrativa y diseñar relatos “mejor formados”: “mejor” porque generan relaciones sostenibles que otorgan legitimidad a todas las partes. Al hacerlo, funcionan estética y éticamente para fomentar el surgimiento de nuevas historias y nuevos futuros. De hecho, la teoría de la crítica narrativa nos ofrece una nueva mirada para permitir que la gente hable de violencia de un modo tal que pueda socavar la dificultad para tratar un conflicto.
Sara COBB
Precursora del modelo circular narrativo en mediación y resolución de conflictos. Es profesora y directora del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad George Mason de EE.UU. Investigadora sobre la relación entre la narrativa y los conflictos violentos. Ex directora del programa de mediación de la Facultad de Derecho de Harvard e Investigadora en las Universidades de California, Santa Bárbara, Connecticut y, más reciente, en Ámsterdam. Formadora en organizaciones públicas y privadas como el Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR), Exxon, La American Bar Association, Fox Learning Academy, así como en gran número de universidades europeas y de América Latina. Al unir su labor académica como docente e investigadora de los procesos narrativos con su experiencia práctica de trabajo de campo como coordinadora, negociadora y mediadora, la doctora Cobb es un referente del campo de la resolución de conflictos. Su labor es fundamental para el desarrollo del propio ámbito, mediante el “giro narrativo”.
Productos Relacionados
3 cuotas sin interés de $2.250




3 cuotas con otras tarjetas


Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total en 1 pago: $6.750
1 cuota de $6.750 sin interés | Total: $6.750 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
3 cuotas de $2.250 sin interés | Total: $6.750 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |
6 cuotas de $1.125 sin interés | Total: $6.750 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |













Total: $6.750
Total: $6.750
Total: $6.750 $6.075
Total: $6.750
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos