- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- NOVEDADES 2019
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- NOVEDADES 2021
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Código Penal de la Nación
Comentado y Anotado - 3 tomos
Director:
Riquert, Marcelo A.
Páginas: 2.478
ISBN:
978-987-4405-75-3
El Código Penal de la Nación se acerca al centenario de su vigencia. En efecto, el Proyecto de 1917, elaborado por una Comisión presidida por el diputado Rodolfo Moreno (h.), se sancionó el 30/9/1921 y se promulgó como ley 11779 el 29/10/1921, rigiéndonos efectivamente desde el 30/4/1922. Un siglo después del Proyecto que le diera vida, su texto se aproxima al millar de reformas. Poco de su estructura se mantiene, y su armonía y sistematicidad se han perdido. Por eso las dificultades para interpretar sus normas y la necesidad del esfuerzo de un nuevo comentario que, más allá de ser un esfuerzo colectivo, procura brindar una herramienta en la cual la opinión de la doctrina más calificada y la jurisprudencia más relevante son aunadas para procurar una respuesta integradora a cada uno de los interrogantes que derivan de las incesantes inserciones y modificaciones que, muchas veces en forma contradictoria, ha sufrido nuestro Código sustantivo.
El comentario integral de las previsiones fondales es básicamente el producto de la tarea conjunta de docentes del activo Departamento de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso bajo la dirección del profesor titular de la materia y director de la carrera de posgrado de “Especialización en Derecho Penal”, doctor Marcelo A. Riquert. La obra, además, es presentada con un estudio introductorio por el director del Departamento, profesor Roberto A. Falcone.
La Parte General ha sido comentada por los siguientes docentes: M. A. Riquert, Bombini, Lódola, Auad, Zarini, Arriola, De Marco, Gómez Urso, Manuel y Arévalo (orden conforme a la secuencia de aportes). En la Parte Especial, la tarea ha sido llevada adelante por Simaz, Falcone (h.), M. A. Riquert, Castro, Bombini, Conti, Di Iorio, Álvarez, Wacker Schroeder, Favarotto, Biglieri, Gutiérrez, Cruz, López, Tazza, Jiménez, García Minella, F. L. Riquert, Schleider, Carrasco, Días, Gallardo y Bessone.
En este último segmento de las figuras delictivas en particular, se contó con la colaboración adicional de algunos reconocidos profesores de otras universidades nacionales, dotando de un matiz federal al texto definitivo. Así, Caramuti y Graña hicieron llegar su contribución desde Tucumán; Arocena desde Córdoba; Parma desde Mendoza; Domenech desde La Plata; De Luca, Narváez y Machado Pelloni desde la Ciudad de Buenos Aires.
Este trabajo conjunto, en síntesis, brinda una visión actualizada de las previsiones del Código Penal argentino, acompañando cada una de sus normas de una completa referencia de las opiniones que ha generado en la doctrina, y la interpretación que al respecto han brindado los más altos órganos judiciales nacionales y provinciales. Pretende constituirse, por ello, en una herramienta de utilidad tanto para quien se acerque por primera vez a la materia como para el operador del sistema que, en forma rápida, a partir de un texto ameno y sencillo pero de suficiente exhaustividad, necesita acceder a la consulta del caso puntual en un lugar que le ofrezca con claridad las distintas alternativas disponibles.
Código Penal de la Nación Comentado y Anotado - Director: Riquert, Marcelo A.
Código Penal de la Nación
Comentado y Anotado - 3 tomos
Director:
Riquert, Marcelo A.
Páginas: 2.478
ISBN:
978-987-4405-75-3
El Código Penal de la Nación se acerca al centenario de su vigencia. En efecto, el Proyecto de 1917, elaborado por una Comisión presidida por el diputado Rodolfo Moreno (h.), se sancionó el 30/9/1921 y se promulgó como ley 11779 el 29/10/1921, rigiéndonos efectivamente desde el 30/4/1922. Un siglo después del Proyecto que le diera vida, su texto se aproxima al millar de reformas. Poco de su estructura se mantiene, y su armonía y sistematicidad se han perdido. Por eso las dificultades para interpretar sus normas y la necesidad del esfuerzo de un nuevo comentario que, más allá de ser un esfuerzo colectivo, procura brindar una herramienta en la cual la opinión de la doctrina más calificada y la jurisprudencia más relevante son aunadas para procurar una respuesta integradora a cada uno de los interrogantes que derivan de las incesantes inserciones y modificaciones que, muchas veces en forma contradictoria, ha sufrido nuestro Código sustantivo.
El comentario integral de las previsiones fondales es básicamente el producto de la tarea conjunta de docentes del activo Departamento de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso bajo la dirección del profesor titular de la materia y director de la carrera de posgrado de “Especialización en Derecho Penal”, doctor Marcelo A. Riquert. La obra, además, es presentada con un estudio introductorio por el director del Departamento, profesor Roberto A. Falcone.
La Parte General ha sido comentada por los siguientes docentes: M. A. Riquert, Bombini, Lódola, Auad, Zarini, Arriola, De Marco, Gómez Urso, Manuel y Arévalo (orden conforme a la secuencia de aportes). En la Parte Especial, la tarea ha sido llevada adelante por Simaz, Falcone (h.), M. A. Riquert, Castro, Bombini, Conti, Di Iorio, Álvarez, Wacker Schroeder, Favarotto, Biglieri, Gutiérrez, Cruz, López, Tazza, Jiménez, García Minella, F. L. Riquert, Schleider, Carrasco, Días, Gallardo y Bessone.
En este último segmento de las figuras delictivas en particular, se contó con la colaboración adicional de algunos reconocidos profesores de otras universidades nacionales, dotando de un matiz federal al texto definitivo. Así, Caramuti y Graña hicieron llegar su contribución desde Tucumán; Arocena desde Córdoba; Parma desde Mendoza; Domenech desde La Plata; De Luca, Narváez y Machado Pelloni desde la Ciudad de Buenos Aires.
Este trabajo conjunto, en síntesis, brinda una visión actualizada de las previsiones del Código Penal argentino, acompañando cada una de sus normas de una completa referencia de las opiniones que ha generado en la doctrina, y la interpretación que al respecto han brindado los más altos órganos judiciales nacionales y provinciales. Pretende constituirse, por ello, en una herramienta de utilidad tanto para quien se acerque por primera vez a la materia como para el operador del sistema que, en forma rápida, a partir de un texto ameno y sencillo pero de suficiente exhaustividad, necesita acceder a la consulta del caso puntual en un lugar que le ofrezca con claridad las distintas alternativas disponibles.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $1.750


3 cuotas sin interés de $3.500





18 cuotas con otras tarjetas






































Débito



Efectivo


3 cuotas sin interés de $3.500





Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.