- Inicio
- Cómo Comprar
- Contacto
-
Catalogo de libros
-
libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Ediciones del país
- Dunken
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- Introducción al derecho
- COVID 19
- Derecho civil
- Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
- Derecho internacional
- Derecho deportivo
- Derecho laboral
- Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
- Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
- CÓDIGOS rebajas 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
- dunken
-
libros por editorial
-
Libros por editorial
-
Editoriales nacionales
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Ediciones del país
- Dunken
- Editoriales extranjeras
-
Editoriales nacionales
- CÓDIGOS 2020
- GIFT CARD
- PROMOCIONES
- NOVEDADES 2020
- NOVEDADES 2021
- CODIGOS 2021
- Ver todos los productos
-
libros por editorial
- Introducción al derecho
- COVID 19
-
Derecho civil
-
Derecho comercial
- Derecho administrativo
- Derecho constitucional
-
Derecho internacional
- Derecho deportivo
-
Derecho laboral
-
Derecho Procesal civil
- Derecho procesal penal
-
Derecho Penal
- Derecho notarial
- Medicina forense, medicina legal , criminalistica, psicología forense
- Derecho tributario
- Derecho aduanero
- Derecho ambiental
- Derechos humanos
- Filosofía del derecho
- Filosofía del derecho
- Argumentacion
- Derecho informático/ Fintech / Inteligencia artificial
- Novedades 2018
- Propiedad Horizontal
- Derecho Romano
- Diccionarios
- Derecho politico
- Propiedad intelectual/marcas/patentes
- Derecho Agrario
- Derecho animal
- Aeronautico
- Historia del derecho
- Otros
-
CÓDIGOS rebajas 2020
- PROMOCIONES
- Novedades 2019
- NOVEDADES 2020
- GIFT CARD
- NOVEDADES 2021
-
CODIGOS 2021
- dunken
- Ver toda esta categoría
- La Ley
- Errepar/ERREIUS
- Abeledo Perrot
- Astrea
- Trotta
- Ediar
- Ad-Hoc
- Editores del Sur
- Marcial Pons
- BdeF
- Fondo de cultura económica
- Hammurabi
- Cathedra Juridica
- Dos y Una
- Didot
- Garcia Alonso
- DYD
- Ediciones Juridicas
- Oslo Editores
- Di Lalla
- Zavalia
- Rubinzal Culzoni
- Editores del Puerto
- EUDEBA
- Siglo XXI
- Tribunales Ediciones
- La Rocca
- Gowa
- Grinberg
- Advocatus
- Contexto
- Editorial Estudio
- Grupo 20XII
- Nova tesis
- Abaco
- Valletta
- Visión jurídica
- El Dial
- Gedisa
- Mediterranea
- Juris
- Lerner
- Heliasta
- El derecho
- Di Placido
- EDUNPAZ
- Bibliotex
- Ciudad Argentina
- Universidad de Cordoba
- Olejnik
- Lajouane
- Grün
- Maipue
- Jusbaires
- Tarifar/Iara
- Erga Omnes
- UNICEN
- Espacio
- Alveroni
- Platense
- Noveduc
- Educa
- Universidad
- El Fuste
- LI-BROS
- Buyatti
- Sendero Jurídico
- Mave
- ASC
- Kats
- Libraria
- EDICON
- Ediciones del país
- Dunken
- Ver toda esta categoría
- Parte General
- Contratos
- Obligaciones
- Reales
- Sucesiones
- Familia
-
Responsabilidad civil / Daños
- Defensa del consumidor
Autor: Rodríguez, Marcela V. - Chejter, Silvia
Rústica
2014
264 ps.
Desde hace décadas se ha demostrado cómo el derecho es un sostén del sistema de jerarquías y discriminación entre los géneros, que lo refleja y perpetúa. En este libro, las autoras relevan y analizan sentencias de homicidios conyugales y de pareja –tanto los cometidos por varones como por mujeres–, para exponer el tratamiento judicial de esos casos e identificar las diferencias en razón del género.
El estudio examina los hechos que los tribunales construyen y seleccionan como relevantes; las pruebas producidas en el juicio y su apreciación, entre éstas, los peritajes y su valoración o descalificación; la coherencia o la contradicción de las argumentaciones desarrolladas por los jueces; los registros de historiales de violencia, cómo se la nombra y cómo se la valora; y la relación entre todas estas dimensiones y la decisión de los casos y la determinación de las penas.
Particularmente, se detiene en cuestiones tales como el historial de violencia previo, la calificación de los hechos y la aplicación de agravantes y atenuantes, la interpretación de las circunstancias excepcionales de atenuación en los homicidios conyugales, la aceptación o rechazo de la causal de la legítima defensa y la obligación de actuar con la debida diligencia, entre otras.
El libro exhibe los fundamentos y argumentos desarrollados por los jueces para justificar la resolución de los casos, así como el discurso, la narrativa, las representaciones simbólicas, los prejuicios y los estereotipos ocluidos bajo un velo de neutralidad e imparcialidad.
Sumario: Agradecimientos. Parte I, Introducción. Capítulo I, Un análisis del derecho en acción. La práctica judicial y el homicidio conyugal y de otras parejas. I. 1. Historial de violencia. I. 2. Circunstancias extraordinarias de atenuación. I. 3. Legítima defensa. I. 4. Obligación de actuar con la debida diligencia. Parte II, Las sentencias. Breve descripción del corpus de sentencias. Capítulo II, Homicidios conyugales. II. 1. Homicidios conyugales imputados a varones. II. 2. Homicidios conyugales imputados a mujeres. Capítulo III, Homicidios conyugales en grado de tentativa. III. 1. Homicidios conyugales en grado de tentativa imputados a varones. III. 2. Homicidios conyugales en grado de tentativa imputados a mujeres. Capítulo IV, Homicidios de otras parejas. IV. 1. Homicidios de otras parejas imputados a varones. IV. 2. Homicidios de otras parejas imputados a mujeres. Capítulo V, Homicidios de otras parejas en grado de tentativa. V. 1. Homicidios de otras parejas en grado de tentativa imputados a varones. V. 2. Homicidios de otras parejas en grado de tentativa imputados a mujeres. A modo de epílogo. Anexo. Notas. Sobre las autoras.
Homicidios Conyugales Y De Otras Parejas. Rodríguez-chejter
Autor: Rodríguez, Marcela V. - Chejter, Silvia
Rústica
2014
264 ps.
Desde hace décadas se ha demostrado cómo el derecho es un sostén del sistema de jerarquías y discriminación entre los géneros, que lo refleja y perpetúa. En este libro, las autoras relevan y analizan sentencias de homicidios conyugales y de pareja –tanto los cometidos por varones como por mujeres–, para exponer el tratamiento judicial de esos casos e identificar las diferencias en razón del género.
El estudio examina los hechos que los tribunales construyen y seleccionan como relevantes; las pruebas producidas en el juicio y su apreciación, entre éstas, los peritajes y su valoración o descalificación; la coherencia o la contradicción de las argumentaciones desarrolladas por los jueces; los registros de historiales de violencia, cómo se la nombra y cómo se la valora; y la relación entre todas estas dimensiones y la decisión de los casos y la determinación de las penas.
Particularmente, se detiene en cuestiones tales como el historial de violencia previo, la calificación de los hechos y la aplicación de agravantes y atenuantes, la interpretación de las circunstancias excepcionales de atenuación en los homicidios conyugales, la aceptación o rechazo de la causal de la legítima defensa y la obligación de actuar con la debida diligencia, entre otras.
El libro exhibe los fundamentos y argumentos desarrollados por los jueces para justificar la resolución de los casos, así como el discurso, la narrativa, las representaciones simbólicas, los prejuicios y los estereotipos ocluidos bajo un velo de neutralidad e imparcialidad.
Sumario: Agradecimientos. Parte I, Introducción. Capítulo I, Un análisis del derecho en acción. La práctica judicial y el homicidio conyugal y de otras parejas. I. 1. Historial de violencia. I. 2. Circunstancias extraordinarias de atenuación. I. 3. Legítima defensa. I. 4. Obligación de actuar con la debida diligencia. Parte II, Las sentencias. Breve descripción del corpus de sentencias. Capítulo II, Homicidios conyugales. II. 1. Homicidios conyugales imputados a varones. II. 2. Homicidios conyugales imputados a mujeres. Capítulo III, Homicidios conyugales en grado de tentativa. III. 1. Homicidios conyugales en grado de tentativa imputados a varones. III. 2. Homicidios conyugales en grado de tentativa imputados a mujeres. Capítulo IV, Homicidios de otras parejas. IV. 1. Homicidios de otras parejas imputados a varones. IV. 2. Homicidios de otras parejas imputados a mujeres. Capítulo V, Homicidios de otras parejas en grado de tentativa. V. 1. Homicidios de otras parejas en grado de tentativa imputados a varones. V. 2. Homicidios de otras parejas en grado de tentativa imputados a mujeres. A modo de epílogo. Anexo. Notas. Sobre las autoras.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $1.61 USD


3 cuotas sin interés de $3.21 USD




18 cuotas con otras tarjetas






































Débito



Efectivo


1 cuotas sin interés de $9.64 USD








Cuando termines la compra vas a ver la información de pago en relación a esta opción.